Saltar al contenido

Consejos imprescindibles para mejorar el cambio de acordes de guitarra

Cambiar los acordes correctamente puede ser una gran y retadora barrera para aprovechar al máximo tu guitarra, pero no te preocupes, ¡todos hemos batallado con eso! En este post, compartiremos algunos consejos para mejorar tu destreza en el cambio de acordes de guitarra de una vez por todas.

Practica el cambio de acordes lentamente

Tómate todo el tiempo que necesites para desarrollar tus habilidades en la guitarra. No te preocupes si al principio te cuesta cambiar de acordes con rapidez. Recuerda que la práctica hace al maestro. Enfócate en dominar los acordes uno por uno, asegurándote de que suenen limpios y claros. Una vez que te sientas cómodo con un acorde, puedes comenzar a trabajar en la transición entre acordes. Si te sientes que frustra, solo descansa y vuelve a intentarlo después, te sorprenderá lo mucho que puedes mejorar con un poco de paciencia y dedicación.

Descifra cómo está construido el acorde

Cada acorde tiene una “arquitectura” o construcción que se compone de varias partes. La forma en que se construye el acorde es crucial para su sonido y su aplicación en la música. Debes prestar atención a cómo se forma el acorde, construyéndolo desde arriba hacia abajo en la mayoría de los casos.

Por ejemplo, en la música clásica, la construcción de un acorde mayor se basa en la tónica, la tercera mayor y la quinta justa, mientras que en el jazz, se puede agregar la séptima y otras notas para crear acordes más complejos y con un sonido más sofisticado. Por lo tanto, es esencial tener una comprensión sólida de la construcción de los acordes para poder tocar y componer música de manera efectiva y creativa.

  • Para G (Sol Mayor), puedes construir el acorde de abajo hacia arriba, ya que tiende a golpearse hacia arriba en canciones de pop.

G (Sol Mayor)

E|–3–
B|–3–
G|–0–
D|–0–
A|–2–
E|–3–

  • Para acordes como E (Mi Mayor), Em (Mi Menor) y Am (La Menor), construye el acorde con el cerebro, colocando los dedos en la posición correcta poco a poco.

E (Mi Mayor)

E|–0–
B|–0–
G|–1–
D|–2–
A|–2–
E|–0–

Em (Mi Menor)

E|–0–
B|–0–
G|–0–
D|–2–
A|–2–
E|–0–

Am (La Menor)

E|–0–
B|–1–
G|–2–
D|–2–
A|–0–
E|—–

  • Para A (La Mayor), puedes usar una cejilla simple o colocar los dedos en bloque.

A (La Mayor)

E|–0–
B|–2–
G|–2–
D|–2–
A|–0–
E|—–

  • Para F (Fa Mayor) y Fm (Fa Menor), practica la cejilla y coloca los dedos en bloque, en lugar de uno por uno.

F (Fa Mayor)

E|–1–
B|–1–
G|–2–
D|–3–
A|–3–
E|–1–

Fm (Fa Menor)

E|–1–
B|–1–
G|–1–
D|–3–
A|–3–
E|–1–

  • Para B (Si Mayor), coloca los dos dedos en bloque y termina con la cejilla.

B (Si Mayor)

E|–2–
B|–4–
G|–4–
D|–4–
A|–2–
E|—–

  • Para C (Do Mayor), aprovecha los dedos que ya estén en las cuerdas y levanta los demás para cambiar rápidamente al acorde.

C (Do Mayor)

E|–0–
B|–1–
G|–0–
D|–2–
A|–3–
E|—–

  • Para D (Re Mayor) y Dm (Re Menor), coloca el primer y tercer dedo en bloque y levanta o baja un dedo para cambiar entre ellos.

D (Re Mayor)

E|–2–
B|–3–
G|–2–
D|–0–
A|—–
E|—–

Tu postura importa… Y mucho

Toda la información que recibes de la guitarra, como los sonidos, notas y acordes, dependen de la forma en que los dedos se posicionan sobre las cuerdas. Por lo tanto, tener una buena postura y dominar las destrezas esenciales para comenzar a tocar la guitarra.

Calienta los brazos, las manos, los dedos, los codos y las muñecas con movimientos circulares para mejorar la destreza. Esto mejorará la coordinación necesaria para tocar la guitarra.

Logra un sonido limpio y claro

Para conseguir que los acordes suenen nítidos y sin interrupciones, es importante rasguear cada nota del acorde de manera individual. Así te asegurarás de que no haya zumbidos ni ruidos molestos.

Una herramienta poco conocida, pero realmente útil para aumentar la fuerza en tus manos es el ejercitador de manos Vari Grip. Con él, podrás fortalecer los músculos del brazo y lograr un mayor control al tocar la guitarra.

Reduce el movimiento de tus dedos

Fíjate en cuáles dedos no necesitan cambiar de posición al pasar de un acorde a otro. Estos dedos clave te darán estabilidad al cambiar de acorde, ya que no tendrás que levantar todos los dedos del diapasón. Por ejemplo, al cambiar de F (Fa mayor) a Fm (Fa menor), mantén el segundo dedo en su lugar y solo mueve el primer y tercer dedo.

Agrupa tus dedos de forma natural

Cuando cambies entre acordes, procura agrupar tus dedos de manera natural para minimizar el movimiento. Así, al cambiar entre Am (La menor) y Em (Mi menor), mantén juntos los dedos 2 y 3 para facilitar la transición.

Siguiendo estos consejos, mejorarás tus habilidades al tocar acordes en la guitarra. ¡Empieza a practicar hoy mismo y verás cómo avanzas en este aspecto crucial!

¿Qué te pareció el artículo?

0 / 5 Puntos 5 Votos 1

Opiniones de este post:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *